Mostrando entradas con la etiqueta Este humilde blog. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Este humilde blog. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de diciembre de 2020

Resumen anual.

Siendo el caso que he dejado este blog sin actualizar desde finales del año pasado, el título de la entrada es correcto. ¡El año de la pandemia, amigos! De hecho, el aquí humilde escribiente estuvo en riesgo, pues mi compañero de trabajo (COMPARTÍAMOS EL MISMO PUESTO) se puso enfermo y hubo de ser ingresado, pero el A.H.E. no ha desarrollado síntomas. Le quedaron dudas de si aquel resfriado un pelín pesado de febrero fue un COVID suave, pero es dudoso, pues los efectos de esta enfermedad tampoco son tan leves, pudiendo causar la muerte.

Fuera del COVID, pues ha sido un año con alegrías y penas. El peor de los últimos fue la pérdida de un querido familiar, quien llevaba tiempo gravemente enfermo, y permítanme que lo deje aquí. En contrapartida, me alegra ver crecer a mi sobrino y se cumple ese tópico de que la vida sigue.

En asuntos que ya me atañen directamente, he perdido el trabajo, lo que supone una faena aunque ahora cobre el paro. Además, ocurrió en un momento durante el cual me estuve planteándome muy seriamente si cursar algún curso de informática, ya que tengo cierta maña para programar, aparte de que la cosa en química no se mueve mucho en mi ciudad. Siguiendo los consejos de mi hermana, me decanté por Ingeniería Informática en la UNED, que además tenía la ventaja de evitar pandemias.

No obstante, como cuando me decido por algo soy de ideas fijas, he acabado cursándola, y con todas sus asignaturas ya que, en el paro y con las actuales restricciones, tengo tiempo de sobras. Es hasta aconsejable, pues la verdad sea dicha, aunque el trabajo pueda ser a veces atosigante, el tiempo libre sin ocupaciones puede ser enloquecedor, o al menos un tanto descorazonador.

Debido a ello, aunque ya llevaba tiempo considerándolo, he eliminado los enlaces de los jueguecillos que hiciera hace tiempo. Más que nada, porque considero que eran absolutamente amateurs, o mejor dicho absolutamente mejorables en todos los aspectos. Esta acción forma parte de una limpieza general que empecé en agosto del año pasado, que particularmente se ha destacado por una relectura de mi colección de tebeos, que se continuó con la venta de tebeos que ya no quería o incluso con tirar los demasiados viejos a la basura, algo poco habitual en alguien de mi perfil de aficionado de toda la vida. También tengo planes de reformar parte del mobiliario, pues mi escritorio amenaza ruina, y muy probablemente esta criba continuará aún algún tiempo con novelas y antiguas revistas.

Aparte, desde tiempo antes de esta limpieza, empecé dos experimentos creativos, en uno intenté realizar una serie de relatos cortos ambientados en otro planeta, y otro que es una especie de guión. Y, a diferencia de otras incursiones del A.H.E. en la actividad artística, los resultados han sido bastante satisfactorios. Los relatos han gustado entre amigos y el guión ya tiene ya como quince episodios repartidos en dos partes.

Y eso es todo por esta entrada. Posiblemente actualizaré dentro de unos días con una o dos, y seguramente corregiré algunos detalles de algunas, como la de Chargeman Ken! y posteriormente a la época de exámenes ya veré si tengo ganas de actualizar. Puede que sí, ¡quién sabe! ¡Hale!

sábado, 1 de septiembre de 2018

Última noticia biográfica.

O en palabras más simples: qué hay de mí. No actualicé durante la primera mitad de julio porque en primer lugar no tenía un tema claro (aunque tengo varios borradores). Además, muy para mi sorpresa las visitas se mantuvieron dentro de lo razonable para una persona tan impopular como yo. Durante la segunda mitad de julio, sin embargo, un hecho vino a alterar mi monotonía: ¡¡Había encontrado trabajo!! Esto suponía por fin el fin de un largo período de paro, amén de por fin ser un currante según hacienda (hasta ahora, he hecho prácticas o con contratos mercantiles).

Esto, como es obvio, ha supuesto que tenga que dejar un poco de lado mis asuntos personales. De momento, no puedo decir que mi ocupación rentable coincida con mi pasión, situación esta en la que han contribuido la mala suerte, los errores políticos de la última década española y algo de torpeza por mi parte. No obstante, no puedo seguir viviendo a costa de mis familiares y en algún momento deberé buscarme las habichuelas por mí mismo, aunque sólo sea porque la autorrealización es un buen modo de ganar autoestima.

Esto no debería afectar tanto a mi información sobre nuevos trabajos. Al fin y al cabo, desde que asumí el juego de la Caroninga, me he tomado cierto tiempo. Sobre el blog por el amor a los blogs, pues ya caerá algo cuándo me dé la gana. Mientras, seguiré a lo mío.

viernes, 29 de diciembre de 2017

Reflexiones sobre este año.

Pues veamos:

-He sido capaz de publicar hasta cuatro juegos. Tres de ellos son prototipos del mismo y el cuarto era independiente. Todos se pueden encontrar en la columna lateral.
-He desarrollado mis habilidades informáticas con dos lenguajes de programación.
-He reflexionado sobre el trasfondo de mis historias de ciencia-ficción y he escrito bastante, todavía de manera experimental para ver cómo quedarían las historias.
-En este blog se han publicado 33 entradas, esta incluida. Especialmente, porque es bilingüe desde junio.
-He hablado con otros aficionados y creadores, lo que me ha servido para contrastar mi opinión con la suya. En líneas generales, coincidimos en ciertos puntos sobre cómo van las cosas en los mundillos del cómic, de la animación y del videojuego.

No ha estado mal, pero debo mejorar y aumentar el ritmo.

jueves, 6 de abril de 2017

El porqué del título de este blog.

Como comenté en la entrada anterior, siempre he gustado de los títulos singulares para mis cosas. Este blog no podía ser una excepción, y como insinúa la imagen de la cabecera, el actual es un homenaje y adaptación de la obra Urusei Yatsura, más conocida como Lamu o Lum.

El título es un buen ejemplo de cómo algunos juegos de palabras sólo pueden traducirse bajo ciertas circunstancias. Empecemos: Urusei Yatsura se escribe como うるせいやつら en hiragana. A priori, "urusei" sería una variación más informal de "urusai", "molesto", "ruidoso", "que es un maldito coñazo" y otros significados similares. "Yatsura" significa "gente", y parece que muchas veces designa coloquialmente a los vecinos. Por tanto, uno podría entender que significa algo así como "Mis vecinos son unos pelmas", o quizás un mucho más general "En mi barrio son unos pelmas".

Pero no es así. Y no es así porque el japonés no se escribe con hiragana únicamente, sino con una mezcla entre este silabario y los famosos ideogramas chinos, llamados allá kanji como saben los otakus. Y es que el título de Urusei Yatsura es ESTE: うる星やつら

Urusei Yatsura volume 1 tankobon cover.jpg

Y además pongo este tomo para verlo mejor. Nótese que el kanji tiene dentro dibujada una estrella, detalle importante para la explicación posterior.

¿Qué importancia tiene? Que no está escrito como se esperaría, miren. En nuestro caso, tenemos que la parte que corresponde a "sei" se escribe con este kanji, pero no es una cuestión puramente visual. Este ideograma significa "cuerpo celestial" (es decir, las estrellas, los planetas y puede que también el Sol y la Luna) en chino, aunque en japonés suele significar antes "estrella". Esto quiere decir que, escrito así, la palabra "urusei" se puede entender como "el astro Uru" (piénsese que en japonés no hay mayúsculas ni nada parecido).

Este nombre no designa ningún astro tradicional, es simplemente un nombre de sonido absurdo que podría pasar por nombre de planeta alienígena de ciencia-ficción (Urusei Yatsura se empezó a editar en la época de la primera trilogía de La Guerra de las Galaxias). Lo importante es que forma un calambur, semejante a esa historia apócrifa sobre Quevedo y la cojera de la reina, entre la simple pronunciación y la representación escrita. Por ello, la mayoría de las traducciones afirman que Urusei Yatsura es un juego de palabras que significaría "Esos alienígenas pelmazos", entre otras expresiones similares.

Esta traducción no es mala, pero es necesario admitir que se carga el juego de palabras. Como soy bastante fan de la serie, memoricé la explicación, que también se convirtió para mí en un ejemplo que ilustra que algunos juegos de palabras son muy difíciles de adaptar. No obstante, hace no mucho leí en esta página de TV Tropes que "yatsura" puede referirse, como digo más arriba, a tus vecinos o similares y de ahí me sugirió la idea de "En mi barrio", que me pareció semejante en significado.

Y entonces se hizo la luz, porque recordé una expresión de sabor marxista: alienado. De hecho, creo que leí a alguien en Twitter, por esa fecha, que dijo precisamente que en los barrios obreros estaban alienados. Quizás se capte mejor por qué vi la luz si la escribo como ALIENado. Urusei Yatsura = "En mi barrio están ALIENados". Me gusta esta adaptación porque creo que salva el registro coloquial, hay un calambur que se entiende sólo por escrito y además tiene bastante sentido.

Y he aquí el origen del título, porque una cosa que he aprendido en programación es que, en efecto, allí también nos encontramos problemas para trasladar a un lenguaje informático las sutilezas del mundo real, que en el caso que nos ocupa serían aquellas de las lenguas naturales y cómo podemos darle entender a nuestro programa que, si nuestro personaje encuentra una pared, no es en absoluto natural que la atraviese.

Dentro de un momento, la presentación del primer prototipo de Thrylos.

P.D: La imagen proviene del artículo de la Wikipedia. La escritura en hiragana ha sido copiada y sigo las explicaciones del Wiktionary respecto al kanji.